jueves, 26 de septiembre de 2013

Gente Interesante: Egbert Leigh

Otra personalidad importante en el área de la Ecología Tropical es el científico Egbert Leigh.
Egbert Leigh. Fuente.www.stri.si.edu






El director del Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian, Dr. Martin H. Moynihan (1928-1996) contrató a Leigh mientras era profesor de Biología en la Universidad de Princeton en 1969. Con una licenciatura de Princeton y un doctorado de Yale, Leigh se mudó a Panamá ese año con su esposa Lizzie Leigh (1943-2008) y 20 pies cúbicos de libros. De acuerdo a Moynihan, Leigh era uno de los "pocos biólogos en el mundo, que a cualquier edad, estaban en la posición de hacer contribuciones importantes a la urgente necesidad de entender las matemáticas de la relación entre el ambiente y la sobrevivencia."

Durante los últimos 42 años, Leigh ha contribuido con más de 120 publicaciones científicas, incluyendo libros como Adaptation and diversity: natural history and the mathematics of evolution (1971), The ecology of a tropical forest: seasonal rhythms and long-term changes (1986), Tropical forest ecology: a view from Barro Colorado Island (1999), A magic web: The tropical forest of Barro Colorado Island (2003).

Egbert Leigh es uno de los ecólogos tropicales más prominentes del mundo y, de acuerdo al científico de STRI, Carlos Jaramillo, "uno de los pocos verdaderos naturalistas que quedan en el Nuevo Mundo donde cada día hay una mayor especialización.”

Tomado del Boletín STRI News

lunes, 16 de septiembre de 2013

¿Los herbívoros le ganan la batalla a las plantas de bosques tropicales?

A simple vista la mayoría de las hojas observadas en las plantas de los bosques tropicales se ven en buen estado, pero si observamos detalladamente, podemos encontrar daños evidentes a sus hojas.
Una pequeña larva recorre la superficie interna de una hoja para alimentarse.
Estos daños son causados por herbívoros, que pueden consumir cada año, un 10% de la producción vegetal en las comunidades naturales y causar grandes perdidas económicas en la agricultura. Los herbívoros ejercen gran influencia selectiva sobre las plantas, aumentando la mortalidad y eliminando biomasa que de otra forma podría asignarse al crecimiento o a la reproducción.
 
De todos los grupos de herbívoros, los insectos son los más efectivos en ataques, según Coley y colaboradores (2007), investigadores del Smithsonian, en un bosque húmedo tropical, los insectos eliminan entre un 0.0003 y un 0.8% de superficie foliar por día, según la especie de árbol.  Las variaciones de magnitud en los daños causados por herbívoros en las especies dentro de una sola comunidad reflejan principalmente las diferencias de palatabilidad de las especies.
Plantas con más del 50% de sus hojas dañadas.
Algunos tipos de daños pueden ser causados por grillos (Orthoptera), escarabajos (Coleoptera), mariposas (Lepidoptera), moscas (Diptera), árgidos, sagaños y hormigas cortadoras de hojas (Hymenoptera) y los fitosuctívoros (Hemiptera y Homoptera).  


Podemos observarlos en las siguientes imágenes:  
Hojas afectadas por masticadores. Puede observarse el daño en el borde y centro de la hoja.
Efecto esqueletizador, donde se daña ambas superficies de las hojas, quedando expuestas las venas.
Malformaciones en la superficie de la hoja (agallas).
Y aunque la guerra de las plantas contra los herbívoros parece ganada por estos últimos, no lo es, porque las primeras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de defensa cada vez más eficaces, para lo cual tienen que invertir parte de su energía metabólica.
Los mecanismos de defensa son diversos, pero los más fascinantes son los de índole química, constituidos por una serie de compuestos denominados metabolitos secundarios. Otros son del tipo físico, en donde usan espinas y vellos en sus ramas y hojas para filtrar a los insectos que quieran penetrar hacia su alimento.  Los vellos que tapizan las hojas de varias especies dificultan el ataque de los insectos cortadores y chupadores y en ocasiones adoptan forma de diminutos anzuelos con los que hieren de muerte los delicados tejidos de las orugas



Esta planta con espinas en su tallo y hojas está preparada para disuadir a una parte de los herbívoros.
Finalmente, las plantas siguen buscando nuevas estrategias y armas para defenderse de los herbívoros, o sea que los insectos no han ganado la batalla.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Gente interesante del campo de la Ecología Tropical: Daniel Janzen

No podemos avanzar en este curso sin hacer un alto para reconocer a uno de los grandes estudiosos de la Ecología Tropical.
Dr. Daniel Janzen. 
Fuente: secure.www.upenn.edu 
El Dr. Daniel Janzen es un reconocido ecólogo a nivel mundial, especialmente por su investigación en ecología básica y aplicada en el trópico americano. Se ha destacado como profesor en la Universidad de Pennsylvania (USA) y como Asesor Técnico del Área de Conservación Guanacaste (Costa Rica).

Su línea de trabajo está dirigida hacia mutualismos entre plantas y animales, ecología química y evolución, herbivoría, anacronismos evolutivos, inventarios de insectos, y restauración ecológica, entre otros. Los más de 420 artículos (incluyendo libros) de investigación publicados por el Dr. Janzen, se dirigen a la investigación en manejo y administración de recursos naturales, con especial énfasis en biodiversidad. Su aporte ha posicionado a Costa Rica como uno de los países líderes en el mundo en conservación, y en proyectos de Ecoturismo. 

Dentro de sus aportes más destacados se encuentran la inversión del dinero otorgado de diferentes premios recibidos en la compra de terrenos ayudando a establecer el Área de Conservación Guanacaste. Esto ha permitido la rehabilitación de los ecosistemas dañados en esta importante zona de Costa Rica.

Entre sus principales publicaciones se encuentran “Historia Natural de Costa Rica”, “El Futuro de la Ecología Tropical” y “Parque Nacional de Guanacaste: Restauración Ecológica y Biocultural Tropical”.

martes, 3 de septiembre de 2013

Datos interesantes del Sistema de Zonas de Vida de Holdridge

Algunos datos interesantes del Sistema de Zona de Vida de Holdridge.
Tomado de:  Biocenosis 13 (1/2). Año 2000. 

El científico norteamericano L. R. Holdridge, después de trabajar seguidamente en varios países del trópico americano entre 1939 y 1946, concibió y propuso en 1947 su ya bien conocido Sistema de Clasificación Ecológica de las Zonas de Vida del Mundo. Este sistema se denominó originalmente “Un Sistema Simple para la Clasificación de las Formaciones Vegetales del Mundo”. 

Acerca de la evolución del sistema, Holdridge indica que desde hace muchos años, se conocía la relación del clima con la vegetación y varios investigadores, principalmente europeos, intentaron crear un sistema de clasificación ecológica mundial. Sin embargo, aunque estuvieron cerca, no tuvieron éxito porque trabajaron en Europa, donde al avanzar hacia el sur, se encontraron con el clima mediterráneo y después se fueron a Asia, donde toparon con los climas de tipo monzónico, siendo ambos alteraciones del patrón normal del clima, que ocurren en determinados lugares dispersos a través del mundo. 

Holdridge (1967) explica que él tuvo la ventaja de trabajar relativamente tarde en el tema, cuando ya había muchos datos sobre los patrones del clima y de la vegetación mundial; también lo favoreció haber tenido la experiencia de trabajar extensivamente en las zonas boscosas montañosas del trópico, donde los cambios bio-climáticos pueden ser abruptos y ocurrir a muy corta distancia.